Geoparque del archipiélago de Vis
Geoparque
Geoparque del archipiélago de Vis
El oasis paradisíaco del Mediterráneo
El área de la isla de Vis y sus islotes asociados (Biševo, Sveti Andrija, Brusnik, Jabuka y Palagruža) es un área única geográfica, con localidades y paisajes y el segundo geoparque de la UNESCO de Croacia, junto con el monte de Papuk.
El archipiélago de Vis es un área geológicamente atractiva, compuesta por formaciones rocosas de interesante origen geológico. Las partes del archipiélago, especialmente las que rodean la pirámide negra del Adriático, formada por las islas de de Jabuka y Brusnik, así como el interior de la propia Vis, están formadas de rocas volcánicas, formadas hace 220 millones de años, y son las más antiguas del Adriático, a diferencia de otras islas adriáticas formadas por rocas sedimentarias.
Jabuka está ubicada a 30 millas de Komiža y está formada por rocas de magma. Navegar por este acuario es bastante inseguro porque la magnetita de la roca interfiere con el compás de los barcos y el anclaje es difícil, porque la isla carece de bahías y el mar es profundo. Sin embargo, aquí sus hogares han encontrado los lagartos negros endémicos y especies de plantas endémicas.
Algo más cerca de Komiža está la isla de Brusnik, también formada a partir de rocas magmáticas, y lo que es característico es su apariencia algo extraterrestre. Las playas de Brusnik son de piedras grises de diferentes tamaños, y en el centro de la isla hay una hendidura llena de agua de mar que los pescadores comoranos han "transformado" en piscinas para guardar langostas pescadas. La isla más alejada del archipiélago, Palagruža, es particularmente interesante porque en ella por la primera vez fue encontrado un mineral único: pelagosita.