Istria
El lugar donde los sueños se hacen realidad.
Una península en forma de corazón inmersa en las profundas aguas azules del Adriático es un jardín de bellezas escondido que entreabre la puerta al Mediterráneo soleado y cálido.
Ábrala sin dudas y las vacaciones de sus sueños se convertirán en realidad. Multicultural y hospitalaria, esta es una tierra que combina felizmente una multitud de diversidades en un espacio pequeño. Mientras que, con su mar cristalino, sus limpias costas y puertos, sus alegres barcas pesqueras y sus calles de piedra entibiadas por el sol, le habla con el auténtico encanto del Mediterráneo, este pedacito de tierra mágico, con sus pintorescas ciudades medievales brotadas a lo largo de las colinas del interior de Istria, emite la paz y la dulzura del continente, cuyo paisaje, inevitablemente, remite a las zonas más bellas de Toscana o Provenza.
Dónde ir
Rutas de las ciudades más pequeñas del mundo
En Istria se intercambiaron varias culturas y civilizaciones que han dejado mucho más que cuentos históricos. En esa pequeña zona encontrará restos de fuertes prehistóricos y ciudades antiguas y medievales con fortalezas, que han ocupado casi todas las colinas del interior de Istria, con sus caracteríticas calles, la plaza principal con la logia y la iglesia. Descubra por qué Hum es la ciudad más pequeña del mundo, qué inspiró al ecritor francés Julio Verne a situar una de sus novelas en la ciudad de Pazin, por qué Dvigrad en el siglo XVII desapareció de la faz de la tierra, y mucho, mucho más. Las puertas de las ciudades de Istria están abiertas. ¡Bienvenido/a!
Brijuni
Brijuni es un conjunto de islas compuesto por dos islas grandes y doce pequeñas en la costa suroeste de Istria cerca de Pula.
La Basílica Eufrasiana en Poreč de arte paleocristiano
La Basílica es el único ejemplar del arte Bizantino temprano en el Mediterráneo, y data del siglo VI., cuando permitió construir el obispo de antaño, Euphrasius.
Anfiteatro en Pula
El anfiteatro en Pula es el monumento más grande del siglo I. d.C., y fue destinado para luchas de los gladiadores. Hoy es mundialmente conocido el escenario de conciertos y festivales.
Buzet
a trufa blanca y la trufa negra que crecen en los bosques colindantes a Buzet son una auténtica delicia propia de la alta gastronomía.
Ecomuseo Batana
Se basa en el diálogo con la comunidad local y la conservación de expresiones culturales locales. Engloba un centro de interpretación, el puerto de la localidad...
Espeleología
Las cuevas de Istria son calientes y exigentes con un montón de adornos. Es bueno tener un guía experimentado para visitar y explorar las cuevas de Istria.
Grožnjan y Motovun – las localidades pequeñas medievales
Orgullosamente elevadas en los picos de las colinas encima de la vega del río Mirna, las ciudades pequeñas Grožnjan y Motovun son famosas por su arquitectura, las numeroasas galerías de arte, los eventos musicales y cinematográficos
Hum – la ciudad más pequeña en el mundo
Esa ciudad pequeña medieval situada aproximadamente a 14 kilómetros al sureste de Buzet. Es el centro de la escritura del antiguo eslavo eclesiástico, el alfabeto glagolítico y las pinturas al fresco valiosas del siglo XII.
Kanfanar
Si parte hacia Kanfanar por los senderos, carriles bici o rutas de tráfico, descubrirá multitud de bellezas.
La iglesia de Santa Eufemia en Rovinj
La iglesia de Santa Eufemia en Rovinj, que domina esa ciudad pequeña istriana, es uno de los representantes barrocos más bonitos en Istria. Santa Eufemia es la patrona de Rovinj, y sus restos se custodian en el sarcófago de mármol en la iglesia.
Labin – la ciudad medieval en Istria
Labin se ha ubicado en el pico de una colina, e invita a los visitantes con sus cuentos históricos sobre los mineros y el personaje Matija Vlačić Ilirik, luego con las calles medievales que, durante los meses de verano, se convierten en el escenario artístico.
Savudrija
Un símbolo de Savudrija es sin duda el faro más alto de Istria (36 m) y más antiguo del Adriático, que deslumbra con su belleza.
Siga ese camino, desde la gran puerta de la ciudad hasta un banco de su logia, y luego ascienda hasta la pequeña iglesia en la plaza, con su campanario, desde el cual Istria mostrará su brillo en una perspectiva completamente diferente.
Aunque le parezcan extrañamente semejantes, cada una de estas ciudades medievales es única. ¡Sea curioso! Eche un vistazo a las grandes puertas de las casas, llamadas portuni, a los escudos de armas y los palacios, entre en las iglesias y relájese en la sombra de la capilla. Aquí llegarán a ser entendibles las leyendas populares sobre las hadas laboriosas que construyen y renuevan los muros por la noche, pero también sobre las brujas que pueden causar problemas. Y si encuentra a alguien cerca, siéntase libre de detenerlo y pregúntele todo lo que le venga a la mente. La gente aquí es amable y amistosa y estará encantada de contarle la historia de Istria, la tierra donde la diversidad vive en paz y armonía, orgullosa de su mentalidad abierta.
Visite el noble centro de civilizaciones cuyo arboreto cultural evolucionó desde los histrios, celtas y romanos, a través de los bizantinos, eslavos y venecianos hasta el Imperio Austrohúngaro, y pronto descubrirá por qué Istria es tan especial. Para empezar, basta con recordar el mito sobre los argonautas. En el intento sin éxito de atrapar a Jason y el vellocino de oro, cuando llegaron a las costas de Istria, los Colquianos nunca más quisieron volver a casa. Hay algo en su magia como en ningún otro lugar en el Mediterráneo.
Aquí encontrará una ciudad que, al igual que Roma, descansa sobre siete colinas y cuenta con un famoso anfiteatro. En una de estas colinas, un cansado rey húngaro deseaba cambiar su resplandeciente ropaje por una túnica ordinaria y morir en santidad, mientras que el inmortal Dante, inspirado por el mirador, escribía versos de su Divina Comedia. El nombre de esta ciudad es Pula, el centro urbano más grande, el corazón vivaz de la península con 3000 años de historia, un lugar único en el Mediterráneo que puede enorgullecerse de un patrimonio cultural de impresionante variedad. No en vano, la península donde floreció tiene un nombre femenino. La misteriosa y encantadora Istria ha sido conocida durante mucho tiempo como una maga con cien caras que, desde hace milenios, atraen a los visitantes. Quien ha estado una vez en Istria y probó solo una parte de su alegría, quiere volver una y otra vez.